¨No hay que dejar que el talento se quede metido en un cajon¨
Las personas tenemos la necesidad de saber que es cada cosa que vemos, pero, para conocer que es realmente lo que nuestra vista percibe necesitamos dos elementos: la forma y el color. Tan simples y a la vez tan complejos, si no vemos el color verde de una manzana, no sabremos que se trata de una, pero si no sabemos la forma, como vamos a saber que es una manzana y no una lechuga. Ejemplos como este hay muchos y mejores, pero a lo que realmente quiero llegar ahora es a la teoria del color.
Muchas son las ciencias que estudian el color: psicología, biología, fisica, optica... y esto es asi por que aun despues de todo este tiempo el color sigue siendo una adivinanza para nosotros. Sabemos que un color es un color dependiendo del color que tiene al lado, a lo que llamamos interaccion del color.
Podemos diferenciar entre colores basicos, que son el azul, el rojo y el amarillo, y entre colores secundarios, que son el verde, el naranja y el violeta que se hacen a partir de los colores basicos. Para la mezcla de estos colores se distinguen dos tipos, los colores adyacentes son lo que estan en la union para crear uno secundario y el color contiguo es aquel que no participa en la mezcla para crear otro.
En esta clase, Mª Jesus, nos recomendo el libro de Introduccion al color, de Jose Maria Gonzalez Cuasante.